Blog

Premio

El Plan de Dinamización del Comercio de Bicicletas consigue el premio a la iniciativa comercial 2009

cesta_premio-copia20

 

INTRODUCCIÓN

En el 2006 el Gremi de Comerciants de Bicicletes de Catalunya” encargó a Sigma Servicios Profesionales para Asociaciones un “Plan de Tipologías Comerciales” para dinamizar el sector. Los beneficiarios eran 135 comercios socios del gremio. La finalidad de este proyecto era mejorar la capacidad de los comercios detallistas de bicicletas para hacer frente a las grandes superficies y en especial a las grandes superficies especializadas en deportes. Los comercios de bicicletas estaban perdiendo participación de mercado, al tiempo que aumentaban sus stocks por la aparición continua de nuevas categorías de productos y se reducían sus márgenes por la elevada competencia basada en precio. Los objetivos del proyecto eran: adecuar la oferta de productos y servicios a los nuevos hábitos de compra y tipologías de consumidores, mejorar las instalaciones y modernizar los procesos de gestión y comunicación

En este plan, que ha tenido lugar entre los años 2006 y 2008, han participado y recibido asesoramiento un 54 % de los socios del gremio, y un 24 % de éstos (el 14 % de los socios), solicitaron ayudas para implementar mejoras en sus negocios. La inversión total realizadas por las tiendas en reformas y tecnologías de información (TIC) ha ascendido a 814.960,25 euros. Hay que destacar que ninguna de las tiendas participantes antes había recibido una subvención y, que gracias al proyecto muchas de las tiendas se animaron a invertir.

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto constó de tres fases: concepción , creación del plan de tipologías e implementación del plan Durante la fase concepción del proyecto se consideró que para el éxito del mismo era esencial:

  • Que los socios conocieran la realidad del sector y tuvieran un diagnóstico de la stación de su comercio con respecto al resto de detallistas, ya que hasta la fecha no disponían de ninguna información del mercado.
  • Sensibilizar a los socios de la importancia de adecuar su comercios a los nuevos perfiles de consumidores y mejorar su competitividad
  • Abrir la perspectiva de cómo podían crear un posicionamiento diferenciado y mejorar la gestión de su negocio.

Para ello se creó una comisión de proyecto encargada de liderar el plan y supervisar la ejecución del mismo, dicha comisión estaba formada por miembros del gremio y el consultor responsable del proyecto. Así mismo en todas las presentaciones y en algunas reuniones de la comisión participaron responsables del  Departament de Comerç de la Generalitat El proyecto se presentó a los socios en Julio del 2006 en una reunión extraordinaria en la que participaron responsables del gremio, representantes del Departament de Comerç de la Generalitat y expertos del sector, además del consultor del proyecto.

INFORME IMPLEMENTACIÓN TIPOLOGÍAS 2007

El primer objetivo era que los comercios conocieran la situación de su negocio y la del sector. En esta fase de investigación para la creación del plan colaboraron todos los agentes del sector.

La investigación comprendió:

  • Un estudio sectorial para conocer la realidad del comercio detallista respecto a otros tipos de distribución comercial (hipermercados, category killers etc) . En este estudio colaboraron además de los comercios; fabricantes, mayoristas y administraciones públicas.
  • Un análisis de consumidores mediante encuestas telefónicas y reuniones de grupo para comprender los hábitos de compra y las motivaciones de las diferentes tipologías de consumidores así como su predisposición hacia el canal detallista.
  • Un “audit” de los comercios detallistas que permitió a los participantes conocer su situación con respecto al resto de tiendas, definir su tipología comercial y proponer líneas de acción para mejorar su negocio. En este audit intervinieron 80 de los 135 socios del gremio.

El plan fue presentado durante la asamblea del gremio en Marzo de 2007 en un acto al que se invitaron, no solo a los comercios sino también a las administraciones, a los fabricantes y a la prensa especializada. En dicho plan se plantearon las siguientes líneas de acción:

INFORME IMPLEMENTACIÓN TIPOLOGÍAS 2007

 

  • La especialización de las tiendas en tipologías comerciales. Se definieron las siguientes tipologías de tiendas:urbanas, deportivas, radicales, de cicloturismo, familiares, tiendas-taller y megastores de ciclismo.
  • Adecuar las tiendas para atraer a las nuevas tipologías de usuarios y favorecer la compra de impulso.
  • Incorporar las nuevas tecnologías ya que durante las reuniones con consumidores se puso de manifiesto que los usuarios de bicicletas se conectan a Internet para conocer rutas, novedades y compartir afición
  • Informatizar la gestión de las ventas, ya que solo el 24 % de las tiendas usaban programas de gestión y tenían grandes inmovilizados en stocks.
  • Formación para los mecánicos, ya que la tecnología de la bicicleta había experimentado un importante cambio

La implementación se inició en Marzo del 2007. Todos los socios del gremio recibieron, el estudio y el plan; y a aquellos que habían participado en el “audit” se les entregó un informe con la siguiente información

  • Sus ventas con respecto a la media de tiendas auditadas
  • Una valoración de sus procesos de gestión, procesos tic y comunicación.
  • Una valoración de su establecimiento ilustrada con fotografías
  • Una explicación de la tipología más afín a su tienda y una serie de recomendaciones para mejorar su negocio. En la mayor parte de los casos la devolución del informe se realizó personalmente por el consultor. Así mismo la mayoría de las tiendas que implementaron mejoras fueron asesoradas en sus proyectos.
Los resultados han sido los siguientes:
 
TIPOLOGÍAS DE TIENDAS PARTICIPANTES
tipologias Un 58 % de los comercios participaron en el “audit y fueron asesorados por un consultor en su tipología de tienda y posibles mejoras de su negocio.
 SOLICITUD DE SUBVENCIÓN
impacto Un 24 % de los comercios participantes (el 14 % de los socios) solicitaron una subvención.. La inversión en mejoras ascendió a 815.000 euros.
 IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS 
tipos_proyectos-300x156 23 comercios (25 tiendas realizaron 37 proyectos de mejora)
INDICADORES TIC     

 

tabla_inversiones

El cuadro nos da una idea de las situación de los comercios antes y después del proyecto. Un 11 % de los comercios adquirieron equipos informáticos, un 8 % de las tiendas incorporaron programas de gestión y un 10 % de las tiendas incorporaron web algunas de las cuáles contenían gestores de contenidos y e-tienda

ASESORAMIENTO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEJORAS 

asesoramiento

Más del 60 % de las tiendas fueron asesoradas por un consultor en la ejecución de sus proyectos.
tipos_proyectos12-300x223

Se asesoró en 26 proyectos de reformas, mejora de la rentabilidad y gestión, posicionamiento y especialización, TIC, adecuación a la LOPD e incorporación de CRM, y mejora de la formula comercial

anem_reduc enforma_reduc emocio_reduc viatgem_reduc2

Tags: , , ,

No comments yet.

Deja una respuesta

siete − 1 =